Más gobernadores adhieren a bono

Con matices, las provincias se alinean al plus que otorgará Nación a estatales; gestiones en Bs. As

 

 

 

 

El cordobés Juan Schiaretti se sumó ayer al lote de mandatarios que confirmó el pago de un bono de fin de año a los estatales, en este caso con un plus de entre 1.500 pesos y 3.200 pesos, según el trabajador y la carga horaria.

 

Sin embargo, el cacique de Unión por Córdoba cosechó ya rechazos: el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) tildó de “insuficiente” el anuncio y confirmó la huelga de 24 horas que desplegará el próximo viernes.

 

Se trata de un plus de $2.000 promedio, a pagar entre el 26 y el 27 de diciembre y que alcanzará a 200.000 docentes, empleados públicos y jubilados.

 

Hay escalas: para los activos con salarios de bolsillo de hasta $30.000 mensuales el bono ascenderá a $2.000, mientras que se calculará de manera proporcional para docentes, agentes de salud y escalafón general con carga horaria distinta a las 30 horas semanales, por lo que llegará, según el caso, hasta los $3.200.

 

En tanto, para agentes con remuneración de bolsillo mayor a $30.000, el plus será de $1.500. Y en el caso de los pasivos, recibirán $2.000 los haberes hasta $7.500; $1.600, los de entre $7.500 y $12.000, y $1.400, los de entre $12.000 y $24.000.

 

Con el anuncio de ayer -en medio de piquetes en la capital de cooperativas y organizaciones sociales en reclamo de alimentos para comedores populares- Schiaretti quedó anexado al ramillete de mandatarios que confirmó el pago de un bonus navideño a estatales, en línea con la medida adoptada por la Casa Rosada para los empleados públicos nacionales.

 

Por esa senda ya incursionan, entre otros, el sanjuanino Sergio Uñac, el salteño Juan Manuel Urtubey, el misionero Hugo Passalacqua, el pampeano Carlos Verna, el correntino Ricardo Colombi y el sanluiseño Alberto Rodríguez Saá. En tanto, otros bucean en la posibilidad de sumarse con gestiones financieras en Buenos Aires, como las que encaró ayer el jujeño Gerardo Morales (Cambiemos). En cambio, en las últimas horas otros mandatarios salieron a poner paños fríos a la posibilidad de otorgar un plus, ante los apremios financieros y la reticencia de Nación a destrabar una asistencia.

 

Esta vez fue el turno de la mandataria de Santa Cruz, Alicia Kirchner (Frente para la Victoria).

 

“La situación de la provincia es absolutamente de vulnerabilidad, absolutamente crítica; lo que nosotros estamos haciendo es garantizar el empleo santacruceño, darle sostenibilidad a los que tienen empleos”, aseguró.

Related posts